La mayoría de los conflictos que experimentamos tiene su origen en no saber cómo gestionar nuestras emociones de forma adulta, o lo que es lo mismo debido a una inmadurez emocional.
En este vídeo compartiremos 10 sencillas claves para la madurez emocional.
¿Te Ha Gustado El Vídeo? Deja tu comentario abajo del post.
También puedes dejar tus sugerencias y preguntas para próximos vídeo
10 Claves Para Madurar Emocionalmente
1. Dejar de hacer cosas para contentar a los demás
Una de los aspectos de las personas inmaduras es que siempre buscan fuera de si mismos aquello que les falta y esperan que los demás los reconozcan o los valoren. Para ello hacen todo tipo de sacrificios como intentar que todo el mundo esté contento y para ello hacer lo que otros quieren.
2. Escuchar tus emociones y actuar en coherencia
Estar conectado con nuestras emociones es de vital importancia, saber como nos estamos sintiendo en cada momento y actuar en coherencia a nuestras emociones es esencial para poder vivir desde la madurez emocional.
3. Respetar lo que sientes en cada momento
Cuando nos escuchamos podremos detectar como nos sentimos y podremos respetar nuestros procesos internos. Dejar de obligarnos a hacer cosas que no queremos hacer y darnos el espacio que necesitamos.
4. No mantener relaciones tóxicas y dependientes
Como ya hemos mencionado en el punto 1 las personas emocionalmente inmaduras van a buscar fuera de ellos mismos aquello que creen que les falta. Por tanto esto hace que desarrollen relaciones dependientes, tóxicas y relaciones basadas en la manipulación.
5. Saber poner limites en las relaciones
Este es un aspecto fundamental, muy relacionado con todos los puntos anterior. Cuando yo me respeto elijo con quien quiero estar y hasta donde voy a permitir que los demás
6. No mantener roles que no te corresponden
Personas que son padres de sus padres, padres de sus parejas, o sobreprotegen a los hijos. Esto son roles muy tóxicos que no nos permiten desarrollan nuestra propia identidad y tampoco dejamos que los demás experimenten el rol que les corresponde.
7. Dejar de ser el salvador de tu familia
Este es un programa inconsciente muy arraigado de aquellas personas que llevan programas de no ser deseado. Son personas que se ocupan de todos los problemas familiares. Esto hace que dejen de ocuparse de si mismos y vivir solo esperando el reconocimiento externo.
8. Que no te influyan las opiniones o criticas
Cuando sabemos quién somos ya no buscamos que el mundo nos defina.
9. Hacerte responsable de aquello que te molesta
Cuando algo nos molesta, bien sea una opinión, un comentario o una determinada actitud de otras personas, en el fondo solo nos está reflejando nuestro propio juicio inconsciente. Si en vez de tratar de responder al ataque, simplemente observamos que creencia y juicios de ataque estamos sosteniendo podremos atenderlos y liberarlos.
10. Ser flexible en tu vida
Deja de exigirte, deja de querer ser mejor o ser algo diferente a lo que eres https://sverige-ed.com/kopa-receptf…-levitra/. Acéptate completamente y permite que la vida te muestre aquello que tienes que perdonar. Solo responsabilízate de cómo te sientes en cada momento y permítete experimentar cualquier emoción, sea cual sea.
No se trata de esforzarte por desarrollar cada uno de los puntos mencionados. Cuando empezamos a escucharnos, a valorarnos y a actuar con más respeto hacia nosotros mismos, actuaremos en consecuencia.
¿Quieres Seguir Aprendiendo?
Sigue aprendiendo a través del curso online: Aprender a sentir y gestionar las emociones.
En este curso accederás a prácticas y meditaciones que te ayudarán a tomar conciencia de tus emocones y aprender a gestionarlas.
Deja una respuesta